Todo
fármaco sin aprobación vigente por ninguna autoridad gubernamental regulatoria
de la salud para uso terapéutico en humanos (por ej. drogas en desarrollo
clínico o preclínico o discontinuadas, drogas de diseño, substancias aprobadas
solamente para uso veterinario) está prohibido en todo momento.
FUENTE DEL CONCEPTO: http://www.conade.gob.mx/Documentos/Sust_prohibidas/WADA-prohibited-list-2014-ES.pdf
El Código Mundial
Antidopaje
LA LISTA DE
PROHIBICIONES 2014
ESTÁNDAR
INTERNACIONAL
Existen
muchos tipos de sustancias que están prohibidas en el deporte por el daño que
pueden causar a la salud de un deportista y al juego limpio. La
Agencia Mundial Antidopaje prepara cada año una nueva lista de sustancias
prohibidas. Dichas
sustancias se dividen en las siguientes categorías:
•Estimulantes: pueden aumentar
la concentración y reducir el cansancio, pero también pueden dañar el corazón;
•Esteroides: pueden aumentar el
músculo y la fuerza, pero pueden dañar el corazón, el hígado y el sistema
reproductivo y pueden causar muerte súbita;
•Hormonas: pueden tener
varias aplicaciones médicas útiles, pero pueden ser perjudiciales cuando eres
joven y aún estás creciendo;
•Diuréticos: pueden ayudar a
perder peso pero encubren el uso de otras sustancias prohibidas y pueden causar
deshidratación y fatiga;
•Narcóticos: pueden aliviar
el dolor pero eso podría acarrear una lesión persistente;
•Cannabinoides (hashish, marijuana) pueden servir de
relajantes, pero también pueden acarrear pérdida de coordinación y
concentración.
•Aunque tomes algo por
accidente, se sigue considerando dopaje. En última instancia, tú
eres responsable
de todo lo que entra en tu cuerpo.
Reactivos para la identificación de sustancias prohibidas
CROMATOGRAFIA
sólidos, líquidos y gases. En el puesto de inyección la
muestra es vaporizada en forma instantánea y por tanto, las muestras deben ser
volátiles y térmicamente estables. La muestra vaporizada es transportada por la
fase móvil hacia la columna (fase estacionaria); aquí de acuerdo a la afinidad
de cada componente por esta fase se va a lograr la separación cromatográfica.
Los compuestos separados llegan al detector cuya función es “sentir” la
presencia de los diferentes compuestos y registrarla por la variación de alguna
propiedad, según el principio de operación de cada detector. La señal
producida, transformada y ampliada, va a alimentar un registrador o una
estación de datos. El registro gráfico obtenido se conoce como cromatograma,
donde idealmente cada componente va a estar representado por una banda o pico
de forma gaussiana; esta serie de picos sirven como base para los análisis
cualitativo y cuantitativo.
TIEMPO DE RETENCIÓN
El análisis cualitativo se hace con base en los tiempos de
retención, o sea el tiempo requerido para que un compuesto recorra el sistema cromotográfico; en
teoría este dato debe ser útil para la identificación, pero en la práctica el
número de variables que deben ser controladas para obtener valores
reproducibles de tiempos de retención, limita la aplicación de la técnica;
además siempre se debe disponer de una muestra auténtica de la sustancia y es
posible que compuestos diferentes posean tiempos de retención similares son muy
cercanos; en este caso es necesario recurrir a técnicas no cromatográficas
como la espectrometría de masas para lograr una identificación certera. En las
determinaciones cuantitativas se pueden obtener muy buenos resultados, si se
emplean las técnicas adecuadas. Este análisis se basa en que el área bajo los
picos es
proporcional a la cantidad de compuesto en la muestra; sin
embargo, se debe tener en cuenta que el detector no da igual respuesta a la
misma cantidad de diferentes compuestos y es necesario hacer correcciones y/o
curvas de calibración con estándares, para lograr una cuantificación confiable.
Las ventajas de la CG, sobre otras técnicas son: 1. Velocidad: un análisis
completo puede realizarse en tiempos relativamente cortos (30 min.),
Proporcionando información para los análisis cualitativo y cuantitativo. 2.
Resolución: es la capacidad de separar componentes; usando las condiciones
analíticas adecuadas se pueden hacer separaciones imposibles de realizar por
otros métodos. 3. Sensibilidad: esta es la mejor razón par utilizar esta
técnica. Utilizando detectores selectivos se han logrado detectar cantidades
hasta de 10-12 gramos. La técnica también tiene sus limitaciones en lo que se
refiere a características de la muestra para análisis y la incertidumbre en la
identificación de los componentes. Para superar las dificultades en los
análisis de muestras poco volátiles, en la actualidad se está utilizando la
cromatografía líquida de alta eficiencia.
CROMATOGRAFÍA
LÍQUIDA DE ALTA
EFICIENCIA
En Cromatografía líquida de alta eficiencia, CLAE, la muestra
es disuelta en un solvente líquido y forzada por presión a atravesar la columna
cromatográfica donde es resuelta; la extensión de la
resolución es importante y depende del grado de interacción entre el soluto y
la fase estacionaria y móvil. Esta interacción puede ser modificada según la
escogencia de solventes y columnas. Como en la CG, una vez realizada la
separación, los componentes pasan al detector y la respuesta de éste es
dibujada por un registrador (cromatograma).
Este es similar al obtenido por CG y suministra la misma información para los
análisis cualitativo y cuantitativo. La CLAE posee las ventajas de la CG y sus
limitaciones están relacionadas básicamente con los altos costos de los
solventes y su instrumentación.
DETECCIÓN DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS
Sistema de detección
de químicos y narcóticos. Funcionamiento basado en toma de muestras.
La muestra es
transferida a una placa que se inserta en el dispositivo, procesa la muestra e
inmediatamente proporciona un análisis meticuloso, todo en cuestión de
segundos. Todos los resultados se muestran en el display gráfico LCD, con
volumen de alarma ajustable. Es un dispositivo portable, autónomo, ligero y
viene totalmente equipado en un maletín transportable.
Puede detectar trazas
minúsculas de cocaína, opiáceos (heroína y morfina), cannabis (marihuana y
hachís) y distintos tipos de estimulantes con anfetaminas (metanfetamina).